Citas K – Vol. V

Si una vez dije Diego, quizás quise decir digo.
Al final va a ser que no tengo tiempo de verdad, por mucho que diga que antes que tiempo lo que hace falta es tener ganas.
A ver cuando prohíben trabajar de una puta vez.

Banda Sonora recomendada:

Trabajo x Los DelTonos «Ríen mejor» (1996).

Dedicado a todos los sufridos lectores y bellas lectoras de Sr.K

7 respuestas a «Citas K – Vol. V»

  1. «A ver cuando prohí­ben trabajar de una puta vez»

    Me sumo a la propuesta. Pero deberemos hacerlo delito penal de los que no prescriben jamás. En caso contrario, alguién encontrará algún subterfugio para jodernos vilmente.
    Y aún así­… yo tampoco me fiarí­a mucho.

    Nos vemos en la conquista del tiempo. Cada uno a por el suyo y el que más cape, capador.

  2. Un conocido me dijo hace poco que a él le prohibieron terminantemente acceder a su puesto de trabajo con más de cinco minutos de antelación. Literal.

    Siempre hay avanzadillas de lo que creemos revolucionario.

  3. Pues broma no es, habrá que vigilar a Rita para que no se muera de esto;

    Karíshi (過労死 – Demasiado, labor, muerte)

    Es una palabra que significa ââ?¬Å?muerte causada por un exceso de trabajoââ?¬Â. Una palabra que solo existe en japonés, aunque está empezando a ser exportada a otros paí­ses como Corea donde está surgiendo el mismo problema.

    Después de la guerra, Japón se recuperó rápidamente y se convirtió en la segunda economí­a del mundo en menos de tres décadas, son muchas las razones que ayudaron a Japón a salir del hoyo tan rápidamente, una de ellas es el tremendo esfuerzo que hicieron los japoneses trabajando al máximo para salir de la pobreza.
    A finales de los años 60 jornadas laborales de 12 o más horas eran de lo más normal.En el año 1969 se dio el primer caso de ââ?¬Å?karoshiââ?¬Â, un trabajador de menos de 30 años que murió de repente como consecuencia de un infarto cerebral después de llevar más de 40 dí­as seguidos trabajando sin apenas descansar.

    El problema se acentuó durante el segundo ciclo de crecimento en los años 80 cuando ejecutivos trabajando bajo mucho estrés empezaron a morir de forma imprevista y brusca en sus puestos de trabajo.

    El total de muertes por causas relacionadas con el estrés/exceso de trabajo se eleva a 10.000 al año.
    Aproximadamente una tercera parte del número de suicidios anuales en Japón.

    Leyendo la web de ââ?¬Å?El consejo de defensa a las ví­ctimas de Karoshiââ?¬Â he encontrado ejemplos de casos bastante aterradores.
    http://karoshi.jp/

    «La señora Yoshida, murió con 22 años después de trabajar durante 34 horas consecutivas como enfermera en un hospital.»

    «El señor Miyazaki, murió después de trabajar durante 4320 horas durante su último año de vida.»

    «El señor Yagi, trabajaba 70 horas a la semana y gastaba tres horas y media cada dí­a en el tren para ir y volver del trabajo, murió a los 43 años. En su diario personal escribió ââ?¬Å?Al menos los esclavos tení­an tiempo para comer con sus famí­lias.»

    fuente: http://www.kirainet.com

    Salu2.

  4. …y a mi que me parece un post de relleno…

    ¿Qué pasa, que has perdido la musa, o es que te la estás crujiendo a polvazos?

    …y la excusa es el trabajo, si, claro…

    Parece que esta blog tuya empieza su entrada en barrena… caida libre… el suelo está tan cerca…

    «cuando las barbas de tu vecino veas rebozar…»

  5. …»pon las tuyas a marinar.»

    …Con limón, vinagre, pimienta en grano y vino blanco, a ser posible.

  6. nunca entendí­a a la gente que dice que les gusta su trabajo, trabajo hace que uno puede estar cansado, el universo no se cansa en toda su vida, trabajo no es bueno para tu salud.

Deja un comentario