VídeoTrayectos vol. I: Camiño Vigo 27.08.08

Tras un parón necesario para cuerpo y alma, comenzamos una nueva serie dentro de Sr.K:
VídeoTrayectos
Vídeos de momentos en viajes, excursiones y lugares notables

Son una serie de vídeos realizados en viajes, excursiones y visitas a lugares y sitios notables grabados y montados con un móvil. Sí, han leído bien, montados con un móvil de los que ofrecen por 30ââ??¬ los operadores de telefonía móvil en España. La tecnología es asombrosa y nos tenemos que aprovechar de ella. ¿Qué no?

La idea principal detrás de cada uno de estos VídeoTrayectos no es sólo hacer vídeos de vacaciones o documentales de sitios bonitos a baja calidad – ya que están grabados con un móvil, recuerden – si no ser vídeos que contengan imágenes y sonidos que transmitan momentos de un viaje, trayecto, excursión o visita. La idea de «grabar un recorrido» está tomada de Juan Crego, profesor (creo que aún en activo) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, que durante un curso nos inició en esta idea que se puede ver en este enlace.

Los vídeos, aunque cortados y rotulados cuando es necesario, se montan en orden secuencial según se han ido grabando – siempre que sea posible – y siempre con el sonido que recogió la cámara del móvil, aunque el propio aparato permita la inclusión de una banda sonora musical. Este quizá sea el mayor problema que tengan los vídeos de esta serie; su baja calidad de sonido y su volumen a veces imperceptible. Con práctica, se va mejorando, como se podrá apreciar durante la publicación de los VídeoTrayectos, que será en orden cronológico de realización.

A parte del sonido, los principales hándicaps con los que hay que enfrentarse son la capacidad de la tarjeta de memoria del móvil, la inestabilidad de un aparato tan pequeño de toma de vídeo, la rotulación con escasas opciones y el poder utilizar un número limitado de vídeos para configurar un vídeo montado, aunque esto se puede solucionar realizando premontajes, como se verá en alguno de los vídeos que se publicarán.

El montaje de los vídeos se intenta hacer al acabar o durante la unidad de tiempo – día completo, mañana, tarde, trayecto…– que se refleja en el VídeoTrayecto para respetar la idea de secuencialidad y seleccionar mejor los planos a montar al tener los momentos de grabación cercanos en el tiempo. Una vez hecho el montaje y guardado en la tarjeta de memoria nos olvidamos de él para desintoxicarnos de lo que hemos hecho y plantearnos el siguiente desde cero. Lo ideal sería poder subirlo directamente a internet y publicarlo, pero las tarifas de internet de los operadores de telefonía móvil en España son de todo menos baratas para algún pobre currante con ideas raras y un blog.

Aquí presentamos el primer VídeoTrayecto:

trayecto hasta vigo (españa) en tren – paisajes – señora vendiendo en el tren dulces de astorga (españa) – mensajes en el WC – peregrinos del camino de santiago – cosas – la ría de vigo – habitación y vistas – calles de vigo (españa) – telepredicador en TV

Sigan atentos a sus monitores, la frecuencia de actualización de Sr.K se va a acelerar. Pronto, mejoras en la visualización, siguiendo el estilo de brgs.es, ese gran y sencillo videoblog

Disfruten del viaje.

Visto en el messenger

Extracto de una coversación en el messenger. Se han ocultado los nombres para respetar la intimidad violada por este copy-paste de una conversación privada. Disfruten…

Todos los colores y sabores

(…)
LE dice (20:30): se ve mal,….!!! Mu mal….!!! lo de los retretes…
KA dice (20:31): el Sr.K? dices
IG dice (20:32): sí, se ve a un tipo feo en los retretes, tiene que ser un fallo
KA dice (20:32): lo estarás viendo en la mierda del explorer, claro
(JE abandonó la conversación.)
LE dice (20:32): me lo dices a mí??? no, mozilla
KA dice (20:33): pues eres tú
IG dice (20:33): nozillaaaaaaaaaa
KA dice (20:33): porque he limpiado la caché y todo
LE dice (20:33): n…. no lo veo
IG dice (20:33): la cachet … la discoteca
KA dice (20:33): sí, hago horas de chacha en la cachet. Limpio de condones los reservados
IG dice (20:37): limpias los condones para reutilizarlos???
KA dice (20:37): por supuesto, los vuelvo a meter en la máquina
IG dice (20:38): ah, que no son pa tí
KA dice (20:38): como los deslavo con fairy de fresa les ponemos la pegatina de «sabor a fresa«. Se venden como rosquillas
IG dice (20:38): entonces, serán sabor rosquillas
KA dice (20:39): no sé, no los he probado
KI dice (20:39): también tienen agujero como las rosquillas?
KAdice (20:40): sí y están grasientos
IG dice (20:40): tan gordo? eso es porque no has aclarado bien el fairy
KI dice (20:40): y con azucar pegado?
KA dice (20:40): es que cuando los reutilizas mucho el fairy ya no puede. Más que azúcar tienen pegados otro tipo de azúcar, fructosa, creo. Lo voy a dejar. No me deja tiempo y me ha empezado a salir un sarpullido extraño en la mano izquierda. Es que sólo tengo un guante, que es el izquierdo, pero como la izquierda es la mano tonta, pues me lo pongo en la derecha
IG dice (20:42): lo que tienen es mucho niquel
KI dice (20:42): dedícate a recoger jeringuillas
IG dice (20:42): sí, con la palma de la mano: das un golpe fuerte y las que se queden clavadas son las que te llevas
KI dice (20:43): y a ver cuantas pillas!
IG dice (20:43): mejor, te pones en pelotas haces una cama de jeringuillas y te tiras en plancha
KI dice (20:43): pero de espaldas, tipo concierto o salto de altura

(…)

De la serie Espertpénti.K «Visto en…«. Capítulos anteriores: [I]

Citas K – Vol. XI

Te recuerdo que la última vez que te fuiste de farra con los compañeros de trabajo una de tus compañeras te dejó de hablar. A ver cuantos más se animan a hacer lo mismo a partir de esta noche.
Cita agorera sobre las situaciones que las fiestas de guardar y el trabajo generan.
Cita que se recuerda siempre con un «ya te lo dije» una vez acaba el periodo festivo.

Banda Sonora recomendada:
«Lo dije bien» x DelTonos – Ríen Mejor (1997)

Dedicado a esos+esa con los que da gusto trabajar ^_^d. El futuro es nuestro.

Haciendo fotos ajenas

No es una gran novedad, ya que hace un tiempo apareció en un conocido blog de cuyo nombre no quiero acordarme, pero permitanme que les presente la Blind Camera:

La cámara no-cámara

Es una estupenda y genial paradoja en sí misma. La cámara que no es cámara y que no toma imágenes directamente del lugar físico en el que estamos, pero que nos devuelve imágenes de otros espacios físicos y de otras personas realizadas en el mismo momento en el que pulsamos el disparador que no es disparador. ¿Magia? No, tecnología. Es tan simple como que cada vez que pulsamos el botón rojo del aparato se conecta a internet y busca en los servidores de alojamiento de fotos tipo flickr fotografías de otras personas hechas en el mismo instante en el que nosostros hemos pulsado el disparador.

Para aclarar las dudas y las mentes: funcionamiento de la Blind Camera en un estupendo vídeo con chica e imágenes a vista de pájaro de Berlín:

Necesitas Quicktime para verlo…
Vídeo a más resolución [enlace]

Henos aquí ante la tecnología al servicio del colmo de la vagancia. Como el que va de viaje y nunca lleva su cámara porque cuenta con las fotos de sus compañeros de viaje a los que abrasa con lo de hazme unas copias a su vuelta. También, es como irse de viaje a Asturias y comprar allí postales de Cádiz o incluso robarle el carrete y/o tarjeta de memoria a la familia de la tienda de campaña de al lado.

áHabrase visto! Tratar a la fotografía como, como… a un gris notario. Desde luego, es un aparato apropiado para aquellas personas que la fotografía tiene un valor documental máximo… o para las que les guste decir lo típico de el día tal de cual a tal hora apreté un botón, sí, y mira qué fotos hicieron otros en ese mismo instante…

¿Dónde queda el valor de la fotografía como imagen? Estetas, artistas y creadores absténganse de comprarla. Bueno, áqué carayo! si es que nadie la puede comprar. Si es que ninguno de los autores de los 9 blogs (10 con Sr.K, hasta el presente momento) vistos en technorati que han posteado sobre este mismo aparato ha advertido que se trata de una obra-intervención-artística-conceptual. Si es que resulta que la ideadora es una tal Sascha Pohflepp que desde Berlín y como artista contemporánea colabora con varios movimientos actuales como We make money not art y que el proyecto en el que se engloba la Blind Camera se llama Blinks and Buttons (parpadeos y botones).

Por un lado, la Blind Camera puede ser considerada como una de las memorables chorradas de internet, si eres un no-experto no-actualizado en arte, claro. Por el otro, el elitismo y la endogamia del arte contemporáneo combinado con la tecnología y el gran albañal de información engañosa que es internet genera deliciosas realidades alternativas en la que ninguno de los dos interlocutores, los bloggers y la artista, se entiende.

áVivan los vasos comunicantes! áAbajo el arte!

La página con toda la información sobre la cámara y el proyecto Blinks and Buttons [InglisPitinglis]
Blinks and Buttons

La web de Sascha Pohflepp [InglisPitinglis]
http://www.pohflepp.com/

La vía (intravenosa): Microsiervos [Castellano]
La cámara que toma imágenes de otros

VídeoTrayectos vol. V: Santiago 31.08.08

escaleras museo do pobo galego, santiago de compostela – exvotos – andando – igrexia de san domingos – guiris – tres chicas mirando el uso de una herramienta en vídeo – mordisco de manzana – caldero – habitación y vistas – azotea del centro de arte contemporánea, santiago de compostela – cucú – hoja que pasa – espacios blancos – antigüedades: tigre + miss españa 1936

Todos los VídeoTrayectos de golpe en la Categoría VídeoTrayectos.
Lo que prentenden ser los VídeoTrayectos se puede conocer en su primera publicación.

*Atención, adictos y adictas a los VídeoTrayectos: El domingo, un VídeoTrayecto desde el fin del mundo civilizado + texto de regalo

No jodas, casarnos…

No quiero. No sé. Es que así estamos bien. Bueno, nada es perfecto ¿no?… pero casarnos. No me tientes que me conozco mejor que a ti. Es que es un marrón: familia, restaurante, discoteca, viaje… áBuf! me agobio sólo de pensarlo.


Música NoNupcial [pulsar+escuchar+gozar]

¿No lo sabías? Agnóstico. Lo de Dios nunca lo he llevado muy bien. Me sentiría como escupiendo sobre la hostia. Los curas cuanto más lejos mejor. No, por la Iglesia, no. Como mucho por lo civil. ¿Soso? No sé. Mientras no nos case el alcalde…

De todas formas, ¿para qué? Nuestro compromiso no es como el del resto de la gente. No necesitamos gritarlo a los cuatro vientos. Es tan degradante eso de mi mujer. No, no quiero. No quiero empezar a llamarte mi mujer. Te puedo llamar mi pareja, mi persona especial, mi… no sé. Hay miles de formas bonitas y no-degradantes.

Pasito a pasito

La familia, la familia… Con ir todos los domingos a comer a casa de mi madre ya me vale. Así ya están contentos. Hombre, la abuela no está muy pallá… le haría ilusión, la verdad. A ver ¿tú quieres?… date cuenta que es un pequeño paso para hoy, pero un gran paso para la eternidad.

Yo es que ni me lo pienso. Casarse, a quién se le ocurre… ¿Dónde vas? áOye! ¿Ya estás llorando?… ¿Te has tomado el trankimazin hoy?… Claro, así estás como estás.

*Dedicado a los recién ocultamente casados*

Más que doble

Siempre, uno es más de lo que parece. Nunca llega a ser dos porque entonces deja de ser uno y pierde su identidad y razón de ser. Además, uno tiene su corazoncito y por naturaleza no lo comparte con cualquiera, sino consigo mismo.

áIdentifícate! áManifiéstate! ¿A quién llevas dentro, hijo mío? Quien fuera poli para tener claro qué es eso de la identidad…

Y todo para dar paso a este extraño corto de animación en el que el mismo personaje de los Autorretretes se busca así mismo y resulta que se encuentra.

Incorregible. ¿Quién se piensa que es este?

Para descargarlo a buena calidad de imagen y sonido pulsen [aquí]. Por cierto, es absolutamente necesario tener Quicktime instalado para poder ver el vídeo a excelente calidad.

No se lo tomen demasiado en serio, por su salud. áViva el vídeo-arte!… Manque pierda.

Autorretretes VII

Como dice la canción: A lo lejos se ve la otra orilla, man. / No me haré viejo sin ver la otra orilla (…) No tiene mucho que ver pero guarda similitudes sintácticas con la temática de los autorretretes de hoy:

Autorretretes de a lo lejos

En Burgos, Soft Rock En Burgos, Gamonal. Punto de encuentro En Burgos, el Mármedi En Burgos, La Ruina En Burgos, Gamonal. El clásico barBar Equs

En Burgos, Establecimiento hostelero indeterminado En Burgos, Establecimiento hostelero indeterminado En Burgos, Establecimiento hostelero indeterminado En Bilbao. Leioa. Lugar de comer llamado Akelarre En Bilbao. Leioa, en casa ajena

Entregas anteriores: [Autorretretes I][Autorretretes II][Autorretretes III][Autorretretes IV][Autorretretes V][Autorretretes VI][Todos]

Unas palabras, Sr. Lobo

Amable e incauto lector-seguidor de Sr.K: para que sirva de precedente, hoy Sr.K quiere ser espacio para hablar de nuestro casero: internet y sus largas redes. Como dice el dicho: cada uno en su blog e internet en el de todos.

«Mutantes, palabras en la red», III jornadas sobre lenguaje y periodismo celebradas en la Universidad de Burgos del 23 al 25 de octubre de 2007 tuvieron en su último día un espacio para los blogs de la BurgoSfera 2.0. De la mano del habitante de La Acequia, Pedro Ojeda Escudero (que resulta ser Director del Departamento de Filología de la UBU), el autor de Sr.K fue invitado a participar en la mesa redonda de blogueros burgaleses (sí, Sr.K se ubica en el mismo lugar que la morcilla, el queso y el Cid).

Sin dejar de ser un agradable momento de encuentro al estilo Burgos, Beers & Blogs, la mesa redonda truncada (como las pirámides) por cuestión de horario, dejó en el aire para los afortunados alumnos que obtuvieron su crédito de libre elección varios puntos de vista sobre el sentido de tener un blog, su mantenimiento y el factor humano que hay detrás de cada blog.

En la variedad está el gusto. Empezando por Blogófago, un maestro bloguero de visión sagaz y talante, siguiendo por Caminando en el Desierto, que con su puñadito de arena del Sáhara nos hace ver que hay muchas montañas de arena hechas con puñados como el suyo, pasando por Código de Barras, que quiere mantener nuestra adormecida capacidad de crítica activa, y terminando por Sr.K, una voluntad de expresión artística o vital (según gustos), todos los participantes demostraron que la frase «hay otros mundos, pero estás en Burgos» cada día tiene menos sentido. A ello contribuyeron también en presencia audiovisual y/o de incógnito entre el público asistente A vista de cerdo, La Calle tres, La Voz de Gamonal, El blog de María y Ana, Yogumbia, Como paño en oro y La Luna de Burgos. Especial mención a la presencia en persona y esencia de Mac Gregor, de Palabra de Mac, el más bizarro de los blogs de la BurgoSfera 2.0. Toda una muestra de que hay gente inquieta en la capital castellana.

Mutantes en la UBU, portejan sus pertenencias

Pulsen sobre la imagen para ver fotos de la mesa redonda

Las puertas de acceso a internet cada día se abren a más gente y se empieza a notar en el mundo realââ??¢. En la Ciudad Bravía hasta esta semana sólo habían existido tres tipos de agrupaciones de personas: asociaciones, grupos de amiguetes o asociaciones que son grupos de amiguetes.

La BurgoSfera 2.0, que no deja de ser un conjunto de obras (llamadas blogs), ha decantado en una nueva manera de agrupamiento de personas en Burgos. Por primera vez, sin miedo al qué dirán, gentes con inquietudes muy diferentes han tomado contacto sin ajustarse a los tres clichés mencionados. Todos los participantes, en persona o a través de medios audiovisuales, tenemos una visión que nos aglutina.

Debemos llamarlo visión porque el mundo de las redes sociales de la famosa Web 2.0 no tiene el camino marcado. Visión porque acabamos de descubrir que tener un espacio en la red de redes no es una banalidad para pasar o perder tiempo y es que en la BurgoSfera 2.0 compartimos la seriedad y la preocupación por hacer de nuestros respectivos blogs un «algo más«. Un algo especial, realmente nuevo en el siglo del todo-está-inventado que en esencia busca comprendernos mejor a nosotros mismos y al asombroso mundo realââ??¢ y virtual en el que navegamos todos los días.

Ese algo es, en definitiva, una nueva forma de comunicación que nada tiene que ver con las formas de comunicación que han existido hasta el momento, pero que bebe y se basa en todas ellas al mismo tiempo. Todo está empezando y las reglas no están claras, pero todo aquel que tiene un blog acaba descubriendo tarde o temprano que tiene la responsabilidad de hacer que esta nueva forma de comunicación no se llene de ruido que nos impida ver los pasos dados y los pasos por dar.

Gracias a alguien que puede permitirnos expresar nuestras visiones y darles legitimidad enmarcándolas en la universidad, hoy, unos pocos habitantes de Burgos y otros tantos burgaleses exiliados han descubierto que otro mundo de la comunicación es posible.

Como dicen los clásicos: «no seremos muchos, pero sí que somos machos» (con licencia de las damas blogueras) Es posible que la mayoría de los miembros de la BurgoSfera 2.0 no le den tantas vueltas al hecho de tener un blog, pero aunque no sea su intención principal (y algunos hasta renieguen de este aspecto) están contribuyendo a que este movimiento comunicativo prospere.

Pero ante todo, mucha clama. Sr. Lobo tiene que decirnos algo importante:

… que la cordura nos acompañe …

Por cierto, debo un vídeo de la presentación de Sr.K en sociedad