Tonto miedica, tonto

¿Qué es mejor, ser inteligente o que la gente te crea inteligente? ¿Ser o estar? ¿Tener o parecer? Según Antonivs Velasco (miembro de Los Electrones, esa banda gestacionaria granaína) los seres inteligentes son fríos y solitarios porque entre la chusma no encuentran «retos a su altura». Aunque nunca se excluyen del todo del menos-listo vulgo y nunca pretenden destruirlo. Respetan a los demás e intentan compartir con todos. Son observadores tenaces con una granja de hormigas que resultan ser humanos.

Todo el mundo tiene culo y todo el mundo se cree inteligente. ¿Por qué no? Siempre hay alguien más bajo, más feo o más tonto al lado del cual quedas mejor en la foto. A pesar de lo que digan, es muy fácil parecer mejor haciendo de menos. Los subterfugios y tretas necesarias para tal fin no requieren mucha capacidad intelectual. Que en la foto tengamos una cabeza más de altura que el resto se basa en empujar hacia abajo mientras nos ponemos de puntillas. Eso lo saben hasta las piedras y los movimientos tectónicos.

Si nos ponemos científicos, los tests de cociente intelectual (o cocido ilustrado) son el referente para marcar las diferencias entre los más y los menos inteligentes. Aunque claro, los que salen peor parados en estas pruebas dicen que no son lo suficientemente científicas porque tienen muchos conceptos culturales. Que una cosa es saber de muchas cosas y otra cosa es ser inteligente.

La ensoñación de la tontería produce monstruo

Es curioso. A pesar de todos los esfuerzos del ser humano por ser considerado inteligente no quiere ser listo. Es que los listos son unos listos. Se creen mejores que los demás y siempre están ahí a ver si pillan al resto en un renuncio para dejarles en ridículo. Siempre hablan de cosas que sólo saben ellos para que el resto no pueda participar, los muy taimados. Seguro que lo hacen aposta. Así, ¿cómo esperan que el resto de la gente les trate bien? No es plan lo de estar permanentemente pendiente de que no te dejen en ridículo.

Sin saber del internet, del arte y de películas también se puede ser inteligente. ¿No lo ven? Los grandes estrategas siempre han sido muy inteligentes. Para hacer un buen ataque hay que tener cabeza. Los grandes deportes se basan en la estrategia. Hay que saber, sí señor. Los listos mucho saben de cosas teóricas, sí, pero luego de cosas prácticas de a pie de calle nada.

áDios! que miedo me dan. Siempre ahí juzgándote, recordándote que eres tonto. Es que antes de hablar ya les ves que te miran como cuando miras a los monos. Pero, yo sé de estrategia inteligente y siempre la mejor defensa es un buen ataque, así que antes de que digan nada hostia en los morros, que es mi terreno. De eso sí que no tienen ni puta idea. Pringaos. Vais a llamar tonto a vuestra puta madre.

Banda Sonora recomendada:
«Tonto (como tú solo)» x Individuos – Mi casa en llamas (2007)

Sin ánimo de ofender, sino de apoyar, dedicado al webmaster de la web de Cucaña-NúI

21 respuestas a «Tonto miedica, tonto»

  1. Dos apuntes:

    Nadie es cinco veces más alto que nadie, pero alguna persona gana más dinero que varios millones juntas.

    Y dos.

    En la primera mitad del siglo XX, varios estudios realizados en los Estados Unidos demostraban que las personas de raza negra eran «manifiestamente inferiores».
    Muchos años después, se descubrió que sus bajos resultados se debí­an a que no sabí­an leer y escribir.
    Si A. Einstein hubiese realizado uno de esos test en una lengua extraña para él -el nepalí­, por ejemplo- hubiese quedeado como un idiota supino.

  2. el más listo es el que hace trabajar para él a los inteligentes de cociente excesivamente superior al suyo, que suelen tender a ser inadaptados
    conocí­ el caso de un psicólogo -aunque valga para chiste era argentino- especializado en demostrar superdotados: sus consultas estaban llenas de madres que querí­an ese certificado para colgarlo en las paredes

    y al fin, todos somos el mismo abono final

  3. ¿No nos pasa a todos? Todos nos creemos inteligentes (y, sinceramente, creo que, más o menos, la mayor parte estamos en la media de lo corrientucho). No nos gustan los listos, pero me temo que muchas caemos, nos las damos de tales para luego encontrarnos a otro frente a frente, al que odiamos. En el fondo, creo que también es una manera de odiarnos a nosotros mismos. Por mi parte, yo me apunto a lo de la hostia en los morros. Pero creo que la última se la tendré que dar al espejo.

  4. El comienzo del post me parecia un anuncio de Antonio Banderas para un Virrey…pero al faltar la caja flamenca me ha dado cuenta de que estoy en K…..aunque creo que la respuesta es la misma….

    No es lo que tengo es lo que soy.

  5. Pues yo creo que no es lo que tengo; es a cuanto lo vendo.

    Eso sí­, lo de ser listo o listillo no se aprende. Lo de ser inteligente se puede trabajar…

  6. Por muy buena que se crea una persona haciendo algo, por mucha especialización, siempre habrá alguien en algún punto del planeta que sepa más que tu y lo haga mejor.
    Y si objetivamente eres el mejor del mundo haciendo algo (ej. Federer en tenis) potencialmente siempre hay alguien que es mejor pero no ha realizado ese trabajo aun (¿que % de población juega al tenis?) y sino, alguien nacera que será mejor que tu en algún momento de la historia.
    Simplemente hay que aceptarse cada uno como es, e intentar mejorar dia a dia. La superación diaria individual es mucho mejor que andar comparandose con los demas. Las comparaciones siempre denotan, yo creo, una falta de autoestima o un problema de personalidad.
    Aparte no somos elfos, somos humanos, nuestro tiempo es limitado y hay que intentar ganarse la vida intentando no abarcar demasiados campos y conocimientos, que como dice un refrán «aprendiz de todo, maestro de nada»
    Para mi, la inteligencia se encuentra en la unica condición que nos hace humanos, la capacidad de elección, el tomar las elecciones correctas a lo largo de una vida es lo que para mi otorga mayor inteligencia a un individuo u otro.
    Y la sabiduria creo que es la capacidad de discernir entre lo corecto y lo que no al tomar nuestras elecciones.
    Por eso pienso que uno es más sabio a medida que la vida va pasando, porque a fuerza de cagarla ( no todos somos ultrainteligentes), vamos aprendiendo a elegir las elecciones correctas.
    Que sabe mas el diablo por viejo que por diablo, y a veces eso es lo que cuenta.
    Perdón por mi tocho foril, xD
    Salu2.

  7. El problema está en intentar ponerse a la altura de alguien que (Por inteligente que sea el menda, orgullo no me falta) te supera indudablemente en ciertas cualidades, por supuesto no en todas. Así­n que resulta que si dejas de compararte y como ya se ha dicho, la persona se centra en su automejora, se reciben cero palos y se es más feliz. Creo.

  8. no hay nada más irritante que intentar probarse inteligente delante de otro
    no hay nada más mezquino que despreciar a ese otro por creer haberlo superado en inteligencia

  9. Divertido y certero te veo. ;)

    #6: áDiscrepo! Ya sé que mi tiempo es limitado. Por eso mismo quiero aprender todo lo posible, por muy dispar que sea. No quiero ser excelente en nada (siempre habrá quien me supere, encima), sino ser capaz de hacer, mejor o peor, casi cualquier cosa que me proponga*. Eso sí­, estoy de acuerdo en que los palos la experiencia te hace sabio.

    * Por si se produce un Apocalipsis Zombie, ya sabes.

  10. @ Camarada Bakunin

    En realidad no me referia a la inquietudes por aprender en general sino, como dije, en ganarse la vida.
    Para bien o para mal, vivimos en el siglo XXI, partiendo de ahi, el plato no se llena sabiendo hacer multitud de cosas o teniendo mucha cultura general (a no ser que respondas preguntas en un concurso)
    La gente ha de vivir de su trabajo, sea cual sea, y en la tarea de ganarse la vida y llevar las habichuelas a casa más nos vale saber de algo concreto y hacerlo muy bien.
    El saber un poco de todo, igual en alguna otra época de la humanidad era más util, donde cada uno se sacaba las castañas del fuego y no habia hospitales, ni colegios, ni supermercados…

    Como hobbies y tal, el ser una persona activa con inquietudes, aprendiendo y disfrutando y ser como mc giver.. perfecto. Pero a no ser que toque una quiniela de las gordas, no queda más remedio que saber hacer algo muy de puta madre para conseguir el dinero. Y si me parto una pierna ir a un medico en vez de entablillarmela en casa, y si necesito una lechuga voy al mercado a cambiarla por el dinero que proporciona mi modo de vida.

    Eso si, un holocausto zombi cambiaria mucho las cosas, creo que lo más valioso dejaria de ser el oro, serian los libros y las bibliotecas.

  11. Los Sabios idiotas abundan en nuestra sociedad, ya que funciona gracias a que todo individuo sepa hacer lo que le toca hacer… sin preocupación o curiosidad alguna por su alrededor. Es tan aburrido.

    Pero luego esa gente opina de todo diciendo burradas, lo sé bien porque me pasa en exceso. Esta es la razón por la que quiero saber más y más, para poder opinar siempre y con razocinio.

  12. No, si ya veí­a yo que esto de meterse con la inteligencia del personal iba a traer buenos debates… se me caerí­a la lagrimilla si fuese un nenaza.

    Creo que la idea del hombre multitarea-renacentista más que nunca es del siglo XXI en el que los textos, las imágenes y el sonido se han desprendido del soporte fí­sico gracias a la tecnologí­a.

    La inquietud ayuda a la relación intermental de conceptos multidisciplinares (esa bonita palabra). La inquietud surge por estí­mulos y en este siglo estamos sobrestimulados. La elección de mover el culo del sofá para dar salida al gusano de la curiosidad provocada por los estí­mulos ¿es inteligencia? A nivel evolutivo seguramente sí­. Pero, ¿a nivel social?

    Quizá los curiosos sean los que más miedo dan a los apoltronados en sofás. Quizá los curiosos sean los que los listillos llaman listos.

    Un consejo: no desvariemos en el tema del sofá con lo de que los listos que están tol dí­a por el internet, que tienen el culo cuadrao, que viven en otro mundo, etc. Fí­jense en el final de esta entrada. Este tipo de conversaciones siempre acaban a hostias.

    Sigan debatiendo y traigan a sus amighos para que aprendan como debatir sin insultar sobre un tema que puede ofender a mucha gente.

    Sin soltar lágrima, gracias.

  13. En serio que pienso que cuanto más se aprende, más te das cuenta que es imposible llegar a dominar en su totalidad muchas materias, ni tan siquiera una.
    El compendio del saber humano es tan extenso como un oceano, en una vida, solo da tiempo a adquirir un vaso.
    No estamos hablando de una sociedad en plan regimen dictatorial come cerebros y con ciudadanos pseudo-clones ( al estilo de la recomendable pelí­cula THX 1138)
    Joder, que aqui cada cual toma sus elecciones dentro de unas posibilidades.
    Tampoco vamos a criticar a la gente que se siente a ver la tele coño, que estan «descansando» xD, en realidad cada cual es libre, y «descansar» realmente lleva muchas horas. Ademas todo el mundo sabe que el «pan y circo» lo inventaron los romanos mucho antes que Valerio Lazarov.
    Total, al final cuanto más se cultiva uno, más cuenta se da de la ingente cantidad de conocimientos que ni conoces, y eso a veces asusta.
    Ademas, ¿que se consigue? ¿¿qué en la comida de turno con un cuñao, conocido, persona o animal abras la boca y te fusilen las miradas por «listillo»??
    Yo descubrí­ algo que no falla, con decir que lo viste en un documental y no decir nada más, todo el mundo se queda contento, los listos porque aparte de ver documentales y cuanto más raro mejor ya sabian de lo que se hablaba y los «descansadores» ven un nexo de unión, quieras que no, para ver un documental se necesita una tele y un sofa, no?

    Encima, que para sumar al monton de estupideces, ya podria cualquiera de estos paisanos ganar un nobel que seguiriamos siendo unos provincianos y unos paletos para la mayoria de los españoles modernos y cosmopolitas.

  14. A Sergio 45:

    -Totalmente de acuerdo en lo de ganarse la vida. Sin pretender hacer polémica, hoy para ganarse el pan hay que especializarse bastante… y no olvidemos las palabras de ese gran hombre, il padrone Don Vito Corleone :» La primera obligación de un hombre es mantenerse y mantener a su familia» (Entiéndase «hombre» en sentido «persona», Don Vito era muy tradicional…)

    Eso no quita, claro, para que aprovechemos la otra cara de la sociedad en que vivimos: EL OCIO, y en el tiempo que tenemos para VIVIR no para ganar dinero nos hagamos aprendices de todo lo que nos guste y nos haga felices, parapente, Choi-Li-Fut, maquetismo, cócteles o lo que sea… o si lo preferimos nos especialicemos en tácticas militares del mundo antiguo… simplemente porque es lo que nos mola.

    Como dices tu… hay muchos saberes y muy grandes, y el tiempo de los humanos es corto, así­ que disfrutemos sin joder a nadie.

    (Tengan en cuenta que he intentado condensar, de forma que no he matizado apenas… disculpas)

  15. No basta con ser bueno, también hay que parecerloNo basta con ser listo, también hay que parecerlo.

    Esto se traduce en lo que dijo Sr.K: ¿de qué sirve ser `superinteligentí­simoí´ si no eres capaz de sacar esa inteligencia de tu cabeza? yo, personalmente, prefiero tener menos coeficiente y más desenvoltura en la vida…

    A veces (sólo a veces) es interesante hacer creer a los demás que eres poco listo y no te enteras de la misa la mitad…

    Salud-os

  16. …y lo dice el «listo» que se inventó el término «compliar» en su anterior post… (repasa, repasa y edita, ahora que no nos mira nadie)

    Yo, simplificando, que no suelo hacerlo, creo, «molestamente», que el inteligente es el que se encuentra un reto y, estudiando sus posibilidades y las del medio, sale airoso del mismo. En cambio, el listo, sabe salir airoso de esa misma situación… pero porque alguien le ha enseñado cómo hacerlo y él lo recuerda porque lo ha estudiado. áQué listo!

    Pero es una visión simplificada, porque si me pongo… acabamos a hostias, fijo.

  17. Hablando del ocio que menciona el Sr. PITILLO es el gran reto de los pobres con inquietudes. Los que gustamos de hacer y dar en lugar de que nos lo hagan todo y nos den tenemos que desarrollar capacidades multitarea por nuestro bien.

    No sé si este tipo de capacidad denota inteligencia o listerí­a (esa curiosa enfermedad), pero lo que trae en consecuencia es la necesidad de lucidez para poder lidiar con la búsqueda del pan nuestro de cada dí­a y nuestra voluntad de hacer algo más en la vida aparte de trabajar por dinero.

    Berta, gracias por la visita.

    Sr. Nonsense, deje de descargar el buffer de su U.R.R.A.* en el primer sitio que pilla. Esto comienza a ser una guerra. Se empieza con la ortografí­a y se acaba dando tollejas por la espalda cuando a uno se le pilla desprevenido.

    *Unidad de Rencor y Resentimiento Acumulado, basada en la tecnologí­a del chip T.L.G. (Te La Guargo)

  18. @ Sr.K
    «lo que trae en consecuencia es la necesidad de lucidez para poder lidiar con la búsqueda del pan nuestro de cada dí­a»

    Ostia, eso si me dejo descolocado, ¿significa que hay que ir sobrio al trabajo? xD, es que la frase se la trae xD

    Respecto al tema, supongo que lo que se conoce como «trabajo» deberia ser un modo de vida, una ocupación que te apasione donde no miras el reloj, para qué, si quieres hacer lo que estas haciendo, no pierdes el culo por ir a ningun sitio, ESTAS donde quieres estar.
    Así­ la gente seria mucho más feliz.
    Hay gente que consigue hacer de su «trabajo» un modo de vida, pero bueno, ya sabemos como es el mundo y en general la mayoria han de conformarse con el «ocio» y ahi viene cuando las personas con inquietudes hacen «multitud de cosas».
    En mayor o menor medida todo el mundo hace algo, no por ser actividades intelectuales van a llenar más a determinadas personas.
    Criar hijos es un ejemplo, se anteponen los sentimientos y el amor ( que bonito es el pais de los arco iris y las flores) al crecimiento intelectual personal, no? facilmente unos padres podrian tildar de yomismista a un intelectual bohemio y soltero que se ocupa de si mismo y de hacer «cosas». Y con razón.
    En realidad todo son opciones, prioridades, y el egoismo personal tiene mucho que ver en esto.

  19. Estoy de acuerdo con Sergio45. Casi todo el mundo hace cosas, sean intelectuales o no,pero , ojo, CASI todo el mundo, no todo. Y mucha gente hace cosas porque se supone que le tienen que gustar o que tiene que hacerlas en ese momento… no es por hacer sangre pero ya es casualidad que toooooodo el mundo, de repente, decida que siempre ha querido ir de viaje de novios a ………. (rellene cada uno), en lugar de a ………, ya es curioso.

    O que toooooodo el mundo decida que le gusta el mismo deporte, el fútbol. Ya es casualidad.

  20. Viniendo al tema, hay un blog del perfecto especimen que hemos diseccionado en el debate, seguro que lo conoceis, pero por si acaso.
    http://www.lacoctelera.com/yaestaellistoquetodolosabe

    Solo para «listos», en serio, Personal computer catalagó a ese blog entre los 100 mejores de habla hispana ( pronto Sr.K estará ahi) aparte multitud de premios. Un personaje que es un claro ejemplo de «listo» de cojones.
    segun el autor;
    ââ?¬Å?Ya está el listo que todo lo sabeââ?¬Â no es mi nombre, tan solo un apodo cariñoso que los que me conocen y quieren utilizan para referirse a mí­»
    «Inquieto, curioso, sabelotodo …
    Así­ soy yo, un tipo normal, con aficiones normales…
    como las de todo el mundo.»
    Sr.K no esque quiera publicitarlo, no hay cosa que mas odie que gente que publicita descaradamente, solo que me parecio que el tio encaja en lo que se dabatia, si no te parece bien borras la entrada y santas pascuas xD.
    Salu2.

Deja un comentario